- Fecha
- 2020-11-16 12:46:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
Estudios señalan que el consumo de azúcar potencia el rendimiento físico en atletas

En los últimos tiempos, se ha acentuado una especie de satanización hacia el azúcar, especialmente en las comunidades dedicadas el fitness o nutrición deportiva, pues se le acusa de impedir la tonificación muscular, ya que aumenta la grasa y por supuesto se le atribuye la causa de las enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes.
Debido a esto, muchas personas que buscan una mejor apariencia física y que realmente no cuentan con el asesoramiento indicado, o tienen algún tipo de trastorno alimenticio; optan por erradicar por completo el azúcar de su dieta diaria, en la búsqueda del “cuerpo perfecto” o de un mayor rendimiento.
Pero, ¿Qué pasa si desmentimos este mito?
Según un estudio del Departamento de Salud y Rendimiento Humano de la Facultad de Ciencias de la Actividad de la Universidad Politécnica de Madrid, España, “el glucógeno muscular, principal almacén de glucosa en el organismo, y la glucemia sanguínea constituyen uno de los principales sustratos energéticos para la contracción muscular durante el ejercicio. El azúcar (sacarosa) es un estupendo suplemento al suministrar tanto glucosa como fructosa”.
Esta investigación señala entonces que, es imposible erradicar por completo este ingrediente de la dieta de los atletas, y lo que es más, resulta beneficioso para un mejor rendimiento físico.
“Las dietas ricas en hidratos de carbono se han recomendado para el ejercicio de resistencia y ultraresistencia debido a su relación con el aumento de las reservas musculares de glucógeno y la aparición tardía de la fatiga”, prosigue el estudio.
Sin embargo, se debe tener cuidado con las recomendaciones que provienen de la cultura popular. Hay un mito que señala que se debe tomar azúcar antes de la actividad deportiva, pero lo cierto es que: lo recomendable es no consumir azúcar ni alimentos que contengan glucosa de 30 minutos a 1 hora antes de realizar cualquier actividad física.
Esto se debe a que, si hemos consumido azúcar o alimentos con glucosa, al realizar ejercicio nuestro páncreas liberará insulina y, la combinación de la insulina con la glucosa puede dar lugar a una hipoglucemia.
Por ende, lo realmente recomendable es consumir azúcar o alimentos que contengan algunos de sus derivados, justo después de ejercitar junto a proteínas y suplementos para favorecer la regeneración y recuperación muscular.
Además de esto, aclaramos que, en 1816, el fisiólogo francés Francoise Magendie, demostró que no es posible alimentarse solamente con sacarosa; esto no implica que el azúcar sea dañino. Es, de hecho, una importante fuente de energía en la dieta humana, aunque su excesivo consumo, al desplazar a otros alimentos de la dieta, conducirá a deficiencias nutritivas.
Por supuesto, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el consumo de azúcar no debe exceder el 10 % de la ingesta diaria, en cualquier caso; aunque claro, esto dependerá de si el estilo de vida es de alto desempeño físico o sedentario.
Lo más recomendable siempre es acudir a especialistas en nutrición para obtener recomendaciones y regímenes alimenticios, adaptados a las condiciones físicas individuales y a cada estilo de vida.
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.