- Fecha
- 2022-12-08 11:34:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
Importancia de la Actividad Física

Mantenerse activo en familia crea hábitos saludables de por vida. ¡Es una excelente manera de crear hábitos saludables y pasar tiempo en familia! Ver mucha TV, jugar muchos videojuegos y pasar mucho tiempo en la computadora puede causar aumento de peso que puede llevar a la obesidad. Mucho tiempo de pantalla previene actividades afuera y puede disminuir la imaginación y la creatividad. Mantenerte activo puede ayudarte a sentirte más saludable y feliz.
Existen diferentes tipos de actividad física que se recomienda realizar:
- Actividades Aeróbicas: también conocidas como cardio o actividades de resistencia trabajan nuestros músculos grandes, aumentan nuestra capacidad respiratoria y fortalecen nuestro corazón.
Ejemplos: nadar, caminar rápido, trotar, correr, hacer bicicleta, saltar cuerda, brincar y bailar.
- Actividades para fortalecer los huesos: también conocidos como soporte de peso o carga de peso producen fuerza en los huesos promoviendo la fuerza ósea. La taza de desarrollo óseo está en su máxima durante los primeros años, por lo que es importante que los niños hagan actividades para fortalecer los huesos.
Ejemplos: básquetbol, correr, tenis, gimnasia y saltar cuerda.
- Actividades para fortalecer los músculos: Estas hacen que nuestros músculos trabajen o sostengan una fuerza o peso. Al participar en actividades para fortalecer los músculos, la variedad es la clave con el objetivo de poder trabajar diferentes músculos en el cuerpo como piernas, cadera, espalda, abdomen, pecho, hombros y brazos.
Ejemplos: saltar, subir gradas, fútbol, voleibol, Pilates, levantar pesas y ejercicio de fuerza.
La Organización Mundial de la Salud proporciona recomendaciones para diferentes grupos de edad sobre la cantidad de actividad física necesaria para la buena salud:
Edad | Recomendación |
---|---|
<5 años |
Realizar al menos 180 minutos de una variedad de tipos de actividades físicas de cualquier intensidad, repartidas a lo largo del día; más es mejor. No estar sujetos durante más de 1 hora seguida (cochecitos o atados a la espalda de un cuidador). El tiempo de pantalla sedentario no debe ser superior a 1 hora; menos es mejor.
|
5-17 años |
Deben realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada a vigorosa, principalmente aeróbica, a lo largo de la semana. Deben incorporar actividades aeróbicas de intensidad vigorosa, así como aquellas que fortalezcan los músculos y los huesos, al menos 3 días a la semana.
|
18-64 años |
- 150-300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o al menos 75-150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa. - Realizar también actividades de fortalecimiento muscular de intensidad moderada o superior que impliquen a todos los grupos musculares principales dos o más días a la semana.
|
65 años o más |
Lo mismo que para los adultos y como parte de su actividad física semanal, los adultos mayores deben realizar una actividad física variada que haga hincapié en el equilibrio funcional y el entrenamiento de la fuerza durante 3 o más días a la semana, para mejorar la capacidad funcional y prevenir las caídas.
|
Consejos Prácticos para Empezar a Moverse:
- Planee actividades al aire libre para el fin de semana, como jugar pelota, lanzar aros, saltar cuerda o correr con tu perro.
- Camine en la naturaleza o vaya por un paseo. Si su vecindario no tiene lugares para salir a caminar vaya al centro comercial.
- Vaya en un paseo en bicicleta con su familia.
- Juegue un juego de Basquetbol o fútbol en el parque.
- Utilice las escaleras en lugar de las gradas eléctricas o los elevadores.
Sobre el autor/a
Marcela Barillas es nutricionista clínica graduada de la Universidad Francisco Marroquín y tiene una Maestría en Educación Nutricional Comunitaria de la Universidad de Columbia en donde ha aprendido a brindar a las personas las herramientas necesarias para que puedan crear un estilo de vida saludable, balanceado y sostenible.
Fuente: World Health Organization. “Physical Activity.” Who.int, World Health Organization: WHO, 5 Oct. 2022, www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity.
Créditos fotográficos:
Fotografía 1. Gabin Vallet para Unsplash
Fotografía 2. Ev para Unsplash
Fotografía 3. Yulissa Tagle para Unsplash
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.