- Fecha
- 2023-08-14 09:05:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
Aspartamo y sus efectos en la salud

El aspartamo es un edulcorante bajo en calorías que se utiliza desde hace décadas para reducir la ingesta de azúcares añadidos y, al mismo tiempo, obtener la satisfacción de disfrutar de algo dulce. El aspartamo es unas 200 veces más dulce que el azúcar, por lo que sólo se necesita una pequeña cantidad del edulcorante para igualar el dulzor proporcionado por el azúcar. En los envases de mesa y en los alimentos y bebidas preparados, el aspartamo suele mezclarse con otros edulcorantes o componentes alimentarios para minimizar los sabores amargos y potenciar el sabor general. Se suele vender bajo marcas como NutraSweet y Equal.
El aspartamo ha sido objeto de diversos estudios y debates sobre su seguridad. El Centro Internacional de investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JEFCA) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó el 14 de julio de 2023 los resultados de la evaluación del riesgo y la peligrosidad del aspartamo.
El CIIC clasificó el aspartamo como posiblemente carcinógeno para los seres humanos (Grupo 2B) a partir de evidencia limitada para el cáncer en los seres humanos (en concreto, para el carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado).
También se observó evidencia limitada para el cáncer en animales de experimentación. En las evaluaciones de riesgos realizadas por el JECFA se determina la probabilidad de que ocurra un tipo específico de daño, es decir, cáncer, en determinadas condiciones y niveles de exposición.
Sin embargo, El JECFA concluyó que los datos evaluados indicaban que no había ninguna razón suficiente para cambiar la ingesta diaria previamente admisible (IDA) previamente establecidas de 0-40 mg/kg de peso corporal para el aspartamo. Por ejemplo, con una lata de refresco dietético que contenga 200 o 300 mg de aspartamo, un adulto que pesa 70 kg necesitaría consumir más de 9-14 latas al día para exceder la ingesta diaria admisible, si no se consumen otros alimentos.
En conclusión, se necesitan mejores estudios con un seguimiento más prolongado sobre el efecto del aspartamo en la salud para poder comprender si el consumo de este edulcorante aumenta el riesgo de padecer cáncer y también para conocer qué otros efectos tiene esta sustancia sobre la salud.
Sobre la autora
Marcela Barillas es nutricionista clínica graduada de la Universidad Francisco Marroquín y tiene una Maestría en Educación Nutricional Comunitaria de la Universidad de Columbia en donde ha aprendido a brindar a las personas las herramientas necesarias para que puedan crear un estilo de vida saludable, balanceado y sostenible.
Fuente:
“Se Publican Los Resultados de La Evaluación Del Riesgo y La Peligrosidad Del Aspartamo.” World Health Organization, www.who.int/es/news/item/14-07-2023-aspartame-hazard-and-risk-assessment-results-released. Accessed 6 Aug. 2023.
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.