- Fecha
- 2021-02-06 12:29:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
¿Cómo consumir azúcar durante los largos periodos de confinamiento?

Hace un año, el COVID-19 apareció para cambiar las rutinas y la vida del mundo entero, en especial por el hecho de habernos obligado a permanecer por largos meses confinados en casa para evitar contraer esta enfermedad, que probó ser altamente contagiosa y mortal.
Algunas personas lo tomaron de forma positiva y recurrieron a seguir su vida de forma, medianamente normal, desde sus hogares. Pero, otros comenzaron a sufrir la ansiedad que trae consigo el encierro y la falta de la actividad. Bajo este escenario, son muchos quienes recurrieron a comer de forma desmedida como un alivio al pánico, sin tener en consideración los daños adicionales que podrían ocasionar a su salud.
Para muchos especialistas, el consumo de azúcar no es recomendable bajo ninguna circunstancia. Pero, como ya hemos aclarado en otros artículos, este alimento es una de las principales fuentes de energía para el funcionamiento del cerebro y otros procesos físicos, por lo tanto, realmente no es recomendable erradicarla por completo de la dieta diaria.
Ahora bien, si al estrés del encierro se le suma un régimen donde debas prescindir de la energía y el placebo que produce el consumo de azúcar, la situación puede empeorar y tarde o temprano podrías caer en los llamados “atracones de comida”, que sí son perjudiciales.
La clave real en todo este asunto es la moderación, es decir, medir el nivel de sedentarismo o actividad física que se tenga y consumir todos los alimentos, incluyendo el azúcar, de forma equilibrada y moderada. Entonces, ¿cómo consumir azúcar durante los períodos de confinamientos?, la respuesta es medir inteligentemente las cantidades que se ingieren al día.
Por ejemplo, una sola lata regular de coca cola contiene 12 y media cucharadas cafeteras de azúcar; si nos regimos por la recomendación diaria de la OMS de consumir no más de 6 cucharadas al día (100 calorías), vemos cómo estamos ingiriendo el doble de lo recomendado, en un producto que tiene otros químicos añadidos, que no proporciona los verdaderos nutrientes del azúcar y que podríamos aprovechar en un buen café o un desayuno balanceado, como unos pancakes con un poco de azúcar.
Entonces, insistimos en que lo importante es distribuir esas cucharaditas de azúcar al día, acompañada de alimentos que realmente sean beneficiosos para el cuerpo.
En ese sentido, la especialista en nutrición, Kharem Marín, enumera una serie de recomendaciones para los períodos de confinamiento, que podrían ayudarte a poder consumir tus cantidades de azúcar, o ese postre que tanto te gusta, sin perjudicar la salud.
Recomendaciones:
- Coma despacio en un ambiente tranquilo y mastique bien los alimentos.
- Debe realizar 3 comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y 2 meriendas.
- Planifique el horario para realizar las comidas.
- Incluya diariamente ensaladas y frutas en la alimentación.
- Consuma de 6 a 8 vasos de agua al día (1 ½ a 2 litros).
- Procure consumir los alimentos preparados a la plancha, al vapor, hervidos, a la parrilla, asados o guisados, en salsas naturales de vegetales. Evitando preparaciones fritas, rebozadas o empanizadas.
- Puede emplear aliños naturales en las preparaciones: perejil, cilantro, orégano, laurel, ajo, cebolla, pimentón, etc.
- Consuma preferiblemente carnes blancas (pollo, pescado, pavo), y limite el consumo de carnes rojas a un máximo de 3 veces/semana (consumir cortes magros).
- Evite el consumo de carne de cerdo, chicharrón, piel de pollo, grasa de carne de res.
- Evite el consumo de productos de charcutería tales como: mortadela, bologna, salchichas, salchichón, chorizo, jamón serrano, quesos con alto contenido de grasa (quesos amarillos, madurados, etc). Consuma preferiblemente pechuga de pavo ó pollo y quesos blancos suaves, bajos en grasa: Mozzarella, paisa, ricotta, requesón.
- Evite el consumo de refrescos, jugos pasteurizados, bebidas alcohólicas.
- Dele preferencia a carbohidratos de bajo y medio índice glucémico como: papá, batata, plátano, galletas de arroz o maíz, quinoa, arroz integral.
Igualmente, es importante que durante esos períodos de encierro intente mantener algún tipo de actividad física en casa, como entrenamientos funcionales o caminatas cortas con tapabocas, que no necesariamente requieren tener un avanzado equipo de gimnasio.
Lo importante es mantener el cuerpo en movimiento y controlar las calorías, así como las meriendas a deshoras, los desvelos y el estrés.
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.