Fecha
2023-05-19 15:40:00
Autor
Por Esto Es Azúcar

Fortalecimiento de PyMES Agrícolas del Sector Cañero Azucarero de Costa Rica

Leer más
Imagen, Esto es azúcar - Fortalecimiento de PyMES Agrícolas del Sector Cañero Azucarero de Costa Rica

Por Zaida Solano, Gerente de Sostenibilidad de la Liga Agrícola de la Caña de Azúcar – LAICA

LAICA es una organización en la que convergen los principales eslabones productivos del sector cañero azucarero de Costa Rica, la cual fue creada hace 82 años con el objetivo de mantener un régimen equitativo de relaciones entre los más de 7.600 productores de caña y los 11 ingenios de azúcar, garantizando una participación racional y justa, así como el ordenamiento, desarrollo y estabilidad de la agroindustria.

Como Ente Regulador, LAICA ha trabajado con todo el sector en diferentes áreas estratégicas. Una de ellas es la sostenibilidad como eje transversal y fundamental para lograr la producción del azúcar sostenible.

Protocolo de Sostenibilidad y Cultivando Futuro

Durante varios años se hicieron grandes esfuerzos para realizar un análisis de materialidad sectorial con la participación de representantes de los ingenios, de los productores de caña y de LAICA.

El resultado de este complejo proceso es el Protocolo de Sostenibilidad del Sector Cañero Azucarero de Costa Rica, el cual alinea todos los planes de trabajo hacia 21 temas materiales a través de 181 acciones específicas. Algunas son de responsabilidad directa para los ingenios, otras para los productores de caña y otro grupo para LAICA, uniendo esfuerzos para un fin común.

Dentro de estas acciones específicas, en el año 2018, con fondos de cooperación internacional, se diseña el Programa Cultivando Futuro: Fortalecimiento para PyMES Agrícolas en el Sector Cañero Azucarero.

Este programa, de implementación totalmente dirigida a productores de caña de las 6 regiones cañeras del país, se enfoca en 8 ejes de trabajo:

  • Sostenibilidad
  • Prácticas Laborales
  • Trabajo Infantil y Adolescente
  • Gestión Ambiental
  • Salud y Seguridad Ocupacional
  • Asociatividad
  • Finanzas y Contabilidad
  • Tecnología de la Información

Estos ejes son los puntos de desarrollo de una serie de talleres, charlas y prácticas o actividades basadas en el constructivismo que son trabajadas durante varios meses con grupos de 40-50 productores en diferentes regiones del país para, finalmente, graduarse el mismo. A la fecha, se han invertido 37.340 horas hombre de capacitación y entrenamiento.

Cajas de Herramientas

Con el objetivo de tener más grupos de entrenamiento de manera simultánea, se crearon 6 cajas de herramientas que contienen todos los materiales adaptados a las necesidades reflejadas en la línea base del sector.

Estas cajas de herramientas son entregadas a los ingenios que participan en Cultivando Futuro como proceso de entrenamiento para poder replicar el programa en grupos de productores que entregan en cada uno.

Aplicación Cultivando Futuro

Cultivando Futuro tiene también una aplicación con su mismo nombre. Ésta es una plataforma digital de apoyo al productor poniendo a su disposición 9 sistemas desarrollados según las necesidades de los productores de caña evidenciadas en las entrevistas y focus group para determinar la línea base del proyecto. En estos sistemas ellos pueden acceder a una herramienta para contabilidad cañera, autoevaluaciones en los ejes de sostenibilidad, históricos de sus entregas de caña, asistencias técnicas, E-Learning, etc.

Para el uso de esta App se ha requerido también realizar talleres de entrenamiento individual y con prácticas estilo paso a paso. Al cierre del 2022, se habían capacitado 2.718 productores con una inversión de 112 horas de capacitación.

Retos para Cultivando Futuro

Existen varios retos que ponen en riesgo al indicador de éxito de la implementación. Dentro de los más importantes se pueden enumerar los siguientes:

  1. Cierre de brecha digital: se requiere familiarizar a los productores con el uso de la tecnología para que se pueda aprovechar al máximo cada herramienta creada para ellos.
  2. Velocidad de implementación: con recursos propios el proceso de entrenamiento a los productores es muy lento pues se puede realizar solo en meses de no molienda por lo que la cantidad anual de unidades productivas intervenidas es muy baja al sacar la relación contra el total registrado actualmente.
  3. Actualización del Programa: la dinámica nacional, pero sobre todo la internacional, hace que la actualización de Cultivando Futuro, no solo en sus líneas base sino en los contenidos de entrenamiento deban ser un requerimiento permanente. En otras palabras, la implementación no se da en la misma velocidad en que se generan los cambios en los requerimientos de sostenibilidad.

Reconocimientos

El Programa Cultivando Futuro, siendo un conjunto de herramientas para fortalecer la cadena de suministro del sector, ha sido reconocido nacional e internacionalmente como una buena práctica sectorial.

Dentro de los más importantes reconocimientos, en el 2019, fue ganador del Concurso Transformando Vidas de la Unión Europea, en el que participaron 18 países y 120 proyectos. El premio se otorgó no solo por su enfoque sino también por sus indicadores de salida, considerados altamente exitosos.

 

Sobre la autora

Zaida cuenta con 29 años de experiencia en el sector cañero azucarero. Ha trabajado en la implementación de proyectos de sostenibilidad tanto empresariales como sectoriales. Trabaja proyectos a nivel regional de Centroamérica y de asociación en Latinoamérica. Lidera procesos de transformación como el Protocolo Sectorial de Sostenibilidad y el NAMA Caña de Azúcar en Costa Rica. Implementa el Programa Nacional de Cultivando Futuro a los productores de caña de Costa Rica fortaleciendo las capacidades de las PyMES Agrícolas del sector bajo los principios de la Conducta Empresarial Responsable (CER). También lidera los procesos para obtener certificaciones de sostenibilidad para demostrar el cumplimiento de los requisitos comerciales para el sector así como para programas de mejora continua en las empresas.

 

Artículos relacionados

Esto es azúcar - El azúcar y su función en el cerebro...
Por Esto Es Azúcar · 23 de February de 2022

El azúcar y su función en el cerebro...

Esto es azúcar - Receta: Chocolate Caliente...
Por Esto Es Azúcar · 13 de July de 2024

Receta: Chocolate Caliente...

Esto es azúcar - ¿Sabías que el azúcar es un aliado en tu...
Por Esto Es Azúcar · 6 de October de 2020

¿Sabías que el azúcar es un aliado en tu...

Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.

En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.