Fecha
2020-03-26 19:00:00
Autor
Por Esto Es Azúcar

Diccionario azucarero

Leer más
Imagen, Esto es azúcar - Diccionario azucarero

Uno de los mayores factores contribuyentes a la confusión del consumidor acerca del azúcar, es la terminología inconsistente: azúcar, azúcar agregada, azúcares libres, azúcares totales, alimentos azucarados, alimentos sin azúcar, etc.

La falta de conocimiento sobre las diferencias en estos términos ha alterado la percepción del consumidor sobre la asociación del azúcar y la salud. Sin embargo, este importante ingrediente no solo endulza, sino que tiene otros aportes, como la preservación de alimentos. Además, es un ingrediente que no expira ni se daña. Increíble, ¿no?

Conoce los distintos términos del azúcar y su significado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)1:

  • Azúcar: Se refiere a la sacarosa, un disacárido formado por una molécula de fructosa y una de glucosa.
  • Azúcares: Se refiere en general a los monosacáridos y disacáridos. Ejemplos de monosacáridos incluyen la glucosa -combustible que usa el cuerpo- y la fructosa -la energía para ese combustible. Un ejemplo de disacáridos es la sacarosa -azúcar natural.
  • Azúcares libres: Son azúcares añadidos a los alimentos y bebidas por los fabricantes, cocineros o consumidores, y también azúcares que se encuentran naturalmente en la miel, los jarabes y el jugo de frutas. Los azúcares que se encuentran, por ejemplo, en frutas y verduras (frescas, congeladas o secas) y en la leche y productos como el yogur natural y el queso, no se clasifican como azúcares libres.
  • Azúcares totales: Son los azúcares que contienen los alimentos naturalmente, sin importar de dónde vienen. Estos pueden ser sacarosa, fructosa, dextrosa y lactosa.
  • Azúcares añadidos: Son todos los azúcares, ya sean naturales o artificiales, que se agregan a los alimentos durante el proceso de preparación o al momento de consumir.
  • Edulcorantes naturales: Son sustancias naturales, de alto y bajo valor calórico, que se utilizan para dar sabor dulce a los alimentos. Se denominan naturales porque ocurren de forma natural en plantas o por ser sintetizados por animales (como es la miel de abeja). Algunos de los más conocidos incluyen:
  • Miel
  • Maple (jarabe de arce)
  • Agave
  • Stevia
  • Azúcar de coco
  • Azúcar cruda de caña
  • Edulcorantes artificiales: Son sustitutos del azúcar, los cuales son elaborados de forma artificial e industrial y procesados químicamente. Su valor principal proviene de que son bajos en calorías y aportan más dulzor a los alimentos con una cantidad menor que el azúcar o varios de los edulcorantes naturales. Algunos de los más conocidos incluyen:
  • Sacarina (Sweet’ N Low)
  • Aspartame (Equal)
  • Acesulfame K (Sweet One)
  • Sucralosa (Splenda)
  • Ciclamato (SugarTwin)
  • Neotame (Newtame)
  • El término “sin azúcar” no siempre significa que no hay azúcar en el producto. A menudo, algunos fabricantes agregan edulcorantes artificiales y alcoholes de azúcar a los alimentos "sin azúcar". No obstante, es importante saber que los fabricantes pueden usar el término "sin azúcar" cuando el producto tiene menos de 0.5 gramos de azúcar por porción.

Fuentes:

 

Artículos relacionados

Esto es azúcar - Descubre una Alimentación balanceada...
Por Esto Es Azúcar · 26 de March de 2020

Descubre una Alimentación balanceada...

Esto es azúcar - Mejorando nuestra alimentación en este 2...
Por Esto Es Azúcar · 16 de February de 2024

Mejorando nuestra alimentación en este 2...

Esto es azúcar - El valor de lo natural...
Por Esto Es Azúcar · 26 de March de 2020

El valor de lo natural...

Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.

En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.