- Fecha
- 2021-12-01 11:00:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
El estrés y su vínculo con tu alimentación

Muchas personas experimentan una alimentación emocional en un momento u otro. Podría mostrarse comiendo una bolsa de frituras cuando está aburrido o comiendo una barra de chocolate después de un día difícil en el trabajo.
Sin embargo, cuando la alimentación emocional ocurre con frecuencia o se convierte en la principal forma en que una persona maneja sus emociones, entonces tu vida, salud, felicidad y peso pueden verse afectados negativamente.
El primer paso que debe dar una persona para deshacerse de la alimentación emocional es reconocer los factores desencadenantes y las situaciones que se aplican en su vida. Llevar un diario o un diario de alimentos puede ayudar a identificar situaciones en las que es más probable que alguien coma debido a un hambre emocional en lugar de física.
El hambre emocional generalmente se asocia con los antojos de comida específica. Alguien que tiene hambre física a menudo comerá cualquier cosa, mientras que alguien que tiene hambre emocional querrá algo específico, como papas fritas o una pizza.
Muchas personas acuden al azúcar u otros alimentos dulces cuando están estresados, lo cual ha llevado a una asociación negativa de estos alimentos con la alimentación emocional. Sin embargo, el consumo en exceso de cualquier alimento es poco favorable para nuestro organismo, resultando en desbalances químicos que impactan nuestra salud.
Cualquiera que experimente emociones negativas en torno a sus hábitos alimenticios debe concertar una visita a su nutricionista para discutir sus problemas. Esto brindará ayuda personal para organizar su dieta y resultar en una alimentación balanceada y saludable.
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.