- Fecha
- 2023-09-19 08:04:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
10 mitos y verdades sobre la alimentación

Existen numerosos mitos erróneos sobre la alimentación y la nutrición que pueden llevar a confusión a la hora de tomar decisiones dietéticas. He aquí 10 mitos alimentarios comunes y sus correspondientes verdades:
Mito 1: Los carbohidratos siempre son malos para la salud
Verdad: Los carbohidratos son una fuente vital de energía para el organismo. La clave está en elegir carbohidratos complejos, como cereales integrales, frutas y verduras. Carbohidratos refinados como el azúcar pueden ser elegidos en moderación.
Mito 2: Los alimentos sin grasa son siempre más sanos
Verdad: Los alimentos sin grasa suelen contener ingredientes artificiales para realzar el sabor. Algunas grasas son saludables, como las del aguacate, los frutos secos y el pescado graso. Es esencial distinguir entre grasas buenas y malas.
Mito 3: Saltarse comidas ayuda a perder peso
Verdad: Saltarse comidas puede llevar a comer en exceso más tarde en el día y puede afectar negativamente a su metabolismo. Comer de forma regular y equilibrada puede ayudar a controlar el peso.
Mito 4: Todas las fuentes de proteínas son iguales
Verdad: Las diferentes fuentes de proteínas ofrecen distintos nutrientes. Las fuentes magras, como la carne de ave y el pescado, suelen ser más saludables que las carnes procesadas, como los embutidos. Las fuentes vegetales, como las legumbres y el tofu, también son excelentes opciones.
Mito 5: El azúcar causa diabetes
Verdad: Aunque el consumo excesivo de azúcar puede contribuir al riesgo de diabetes de tipo 2, no es la única causa. Los factores genéticos, la obesidad, la dieta en general y el sedentarismo desempeñan un papel importante en el desarrollo de la diabetes.
Mito 6: Comer tarde por la noche provoca aumento de peso
Verdad: El aumento de peso viene determinado principalmente por el total de calorías consumidas y gastadas a lo largo del día, más que por el horario de las comidas. Sin embargo, picar algo a última hora de la noche puede llevar a un consumo excesivo si no se hace de forma consciente.
Mito 7: Los alimentos orgánicos son siempre más sanos
Verdad: Los alimentos orgánicos se producen sin pesticidas sintéticos ni determinados aditivos. Aunque pueden ofrecer beneficios medioambientales, su contenido nutricional no difiere significativamente del de los alimentos convencionales. La elección entre orgánico y convencional depende a menudo de las preferencias personales y de la preocupación por los pesticidas.
Mito 8: Los huevos son poco saludables debido al colesterol
Verdad: Los huevos son una fuente nutritiva de proteínas y otros nutrientes esenciales. Aunque contienen colesterol, el colesterol dietético tiene un impacto limitado en los niveles de colesterol en sangre de la mayoría de las personas. En general, el consumo moderado de huevos como parte de una dieta equilibrada es seguro para la mayoría de las personas.
Mito 9: Las dietas detox eliminan las toxinas del organismo
Verdad: El cuerpo tiene sus propios sistemas de desintoxicación incorporados que implican el hígado y los riñones. La mayoría de las dietas de desintoxicación no están científicamente probadas para eliminar toxinas y pueden ser poco saludables si son extremas o restrictivas.
Mito 10: Hay que beber 8 vasos de agua al día
Verdad: Las necesidades de agua varían según la persona, el nivel de actividad, el clima y la dieta. En lugar de una cantidad fija, escucha las señales de sed de tu cuerpo y bebe cuando tengas sed. Los alimentos ricos en agua, como la fruta y la verdura, también contribuyen a la hidratación.
Es esencial basar tus elecciones dietéticas en información basada en evidencia y consultar a profesionales de la salud para obtener orientación personalizada. La nutrición es compleja, y es importante evaluar críticamente las afirmaciones y tendencias relacionadas con los alimentos.
¿Qué otros mitos y verdades te gustarían saber acerca de la alimentación?
Sobre la autora
Marcela Barillas es nutricionista clínica graduada de la Universidad Francisco Marroquín y tiene una Maestría en Educación Nutricional Comunitaria de la Universidad de Columbia en donde ha aprendido a brindar a las personas las herramientas necesarias para que puedan crear un estilo de vida saludable, balanceado y sostenible.
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.