- Fecha
- 2020-09-06 14:42:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
Consumo moderado de azúcar en personas de la tercera edad beneficios emocionales

Sabemos que el consumo de azúcar es importante para nuestro organismo, pues aporta desde energía, hasta un mejor funcionamiento en la actividad cerebral. Sin embargo, cada día son más los especialistas que aseveran que el consumo de azúcar, a medida que aumenta la edad termina siendo perjudicial, pues está asociada a la diabetes y la obesidad.
Sobre este particular, la OMS recomienda a los adultos mayores, que su consumo diario de azúcar no exceda el 5% de las calorías, además algunos expertos aseguran que aporta beneficios emocionales en las personas de esta edad, siempre y cuando la persona no sufra de enfermedades crónicas donde este ingrediente suponga un riesgo absoluto.
Para la nutricionista Kharem Marin, el azúcar debe ser consumida conscientemente para poder disfrutar de sus beneficios, sin importar la edad del paciente.
Por otra parte, el Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud, de la Facultad de Farmacia, en la Universidad CEU San Pablo, Madrid-España, señala en un estudio que, el consumo de azúcar es particularmente importante, porque permite incrementar y reponer los depósitos de glucógeno, tanto en el músculo como en el hígado.
Tanto si la actividad laboral es física como intelectual, el consumo de azúcar sigue siendo aconsejable en la edad adulta.
“El consumo moderado y dependiendo de la fuente alimentaria de dónde provenga el azúcar, tiene compatibilidad o habla de equilibrio en la dieta. Esto está relacionado con la parte emocional, pero la moderación y entender tu propio cuerpo, es la clave en este tema”, dice Marín.
En el caso de las personas mayores, la situación puede ser bien diferente, ya que el consumo moderado de azúcares sencillos, puede incluso ayudar a estimular el apetito, y ser una herramienta válida, siempre que se consuman con moderación, para vehiculizar diferentes nutrientes de gran interés en este grupo de edad (ej. calcio o vitamina D en los productos lácteos que se consuman azucarados), asevera el estudio del Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud. Facultad de Farmacia. Universidad CEU San Pablo. Madrid.
Realmente, la palabra clave en estos casos es la moderación, pues el consumo excesivo de cualquier alimento realmente será perjudicial para la salud a cualquier edad.
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.