- Fecha
- 2021-09-02 10:27:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
¿Cómo diferenciar grasas saludables de perjudiciales para nuestra salud en alimentación?

Cuando se habla de grasas, por lo general se considera que todas son negativas y deben eliminarse de la dieta. Esto es algo que nos han repetido constantemente, pero resulta que es una percepción errónea.
Para abordar este tema, consultamos con nuestra experta en nutrición, Kharem Marín, quien explicó la importancia de las grasas saludables para el cuerpo humano.
En ese sentido, detalló que “nuestro cerebro está conformado en más del 60 % de grasas, los neurotransmisores están compuestos de aminoácidos y la vaina de mielina está compuesta en un 75 % de grasas. Entonces, debemos consumir proteínas y grasas saludables para un correcto funcionamiento vital de las membranas celulares y mejorar la visión y aprendizaje”.
Dicho esto, podemos diferenciar las grasas de esta manera:
Dentro de este tipo de grasas se encuentran: las grasas saturadas, que generalmente son de origen animal. Es decir, la grasa de cerdo, la manteca, la piel de pollo y cerdo y los helados; aunque también algunos aceites contienen grasas no tan benéficas para nuestra salud, como el aceite de coco y palma. Se pueden consumir, pero de manera moderada y esporádica.
Las grasas hidrogenadas: que son aceites vegetales transformados en estado sólido mediante procesos químicos. Con este proceso a veces se llega a lo que se denomina grasas trans, que tampoco son benéficas para nuestro cuerpo, como las margarinas en barra, las comidas rápidas y los aceites parcial o totalmente hidrogenados.
Por otra parte, señala que las grasas saludables no tienen efectos negativos si se consumen de manera adecuada.
Éstas grasas que son más saludables para el organismo, se clasifican como: Grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas y son benéficas en pequeñas porciones. Ellas se encuentran en aceites vegetales en estado líquido a temperatura ambiente, así como en algunas semillas.
Los aceites que contienen este tipo de grasas son: el de cártamo, maíz, oliva y canola; además del aceite proveniente del aguacate y el de semillas de girasol.
Igualmente, el ácido graso Omega 3 es considerado una grasa saludable. Los principales alimentos que lo contienen son: el pescado, el aguacate, la chía y la linaza.
Por último, señala que “es importante reconocer que realmente ambos tipos de grasas aportan el mismo número de calorías. La diferencia está en cómo impactan en el organismo. Por lo tanto, todo su consumo debe ser realizado con moderación”.
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.