- Fecha
- 2021-07-12 11:15:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
¿Es realmente el azúcar el culpable de la hiperactividad de su pequeño?

¡No le des azúcar al niño, que luego no hay quien lo aguante! Esta frase, todos la hemos escuchado, o bien nos la decían a nosotros de pequeños, o bien se la estamos diciendo a nuestros hijos.
La expresión, nace de la creencia de que el azúcar es el detonante de la hiperactividad excesiva en los niños. Se dice que los vuelve incontrolables, y por eso, muchas madres sienten pavor de dar dulces o azúcares a sus hijos.
Pero, la realidad es que no hay ningún estudio que certifique que, en efecto, este alimento sea el detonante principal de un niño con excesiva energía.
Lo primero que deben distinguir los padres, es si su hijo presenta la actividad de un niño regular o si, por el contrario, su hijo presenta trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
Para lograr comprender estos términos, entrevistamos a la licenciada en Educación Especial, Karelya Coronel, quien ha tenido en su consulta niños con diversos trastornos del aprendizaje.
Según la experta, “el déficit de atención, es una condición, no es una enfermedad. Es un trastorno neurobiológico que es detectado en la infancia, y suele estar acompañado de hiperactividad, que se manifiesta en los niños en edades escolares por sus acciones impulsivas, porque se distraen fácilmente ante cualquier estimulo presente y porque presentan períodos cortos de atención en situaciones que requieren de esfuerzo mental sostenido”.
En ese sentido, Coronel resalta que las causas de este trastorno “aún están en investigación. Pero podría deberse a la genética, factores ambientales, y a ciertos problemas en el sistema nervioso central en momentos específicos de la etapa del desarrollo¨.
“A lo largo de mi experiencia tanto en las aulas como en consulta privada, he escuchado a madres decir que el azúcar es el detonante, que los dispara, que vuelve a los niños excesivamente activos. Pero, eso es una creencia, eso no está comprobado científicamente. No hay respuestas, ni estudios que respalden esa afirmación”, afirma.
En ese sentido, la licenciada fue enfática en afirmar que, “el azúcar no es la causa del déficit de atención, no es el principal detonante de un niño hiperactivo, eso es absolutamente falso”.
“Los niños en sí son seres activos en todo momento, un niño que no se mueva, sí es preocupante. Ellos saltan, se trepan, nunca están quietos, y más los niños de hoy en día, nunca paran”, agregó.
De igual modo, aseveró que, “puede ser que los niños con este trastorno sean sensibles a ciertos alimentos, resulten alérgicos a ciertos aditivos químicos y colorantes específicos, pero ninguna investigación ha demostrado que el azúcar sea la causa”.
“No hay dietas específicas que reduzcan esta condición ni tampoco hay evidencias de que eliminando de la dieta del niño ciertos alimentos, tenga un impacto directo en los síntomas del trastorno de atención”, agregó.
Coronel concluyó afirmando que, “el azúcar nada tiene que ver con la hiperactividad”, pero que en todo caso tampoco se debe caer en excesos de consumo de este alimento, para evitar enfermedades metabólicas a futuro.
Como siempre recordamos, lo ideal será seguir una dieta ajustada a los requerimientos de cada niño y regirse por las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuanto al consumo de ciertos alimentos.
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.