- Fecha
- 2022-10-22 10:16:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
Nutrición de la madre durante el período de lactancia

La capacidad de la madre para producir leche en cantidad y calidad suficientes para apoyar el crecimiento del bebé, por lo general, es independiente de su ingesta de nutrientes. Sin embargo, una dieta crónicamente deficiente puede agotar las reservas de nutrientes de la madre y afectar negativamente a la composición de la leche.
Calorías:
Una mujer embarazada suele almacenar entre 4.5 y 9 libras de grasa corporal. Una parte se utiliza para satisfacer sus necesidades energéticas durante los últimos meses, cuando el bebé consume mayores cantidades de glucosa y se utiliza para suministrar una parte de energía necesaria para la producción de leche materna. Aunque se necesitan muchas más que éstas para mantener la producción de leche, no deben provenir más de 250 del almacenamiento de grasa. Si más de 250 proceden de esta fuente (como ocurriría si la mujer no consumiera suficientes kcal diarias), la cantidad de leche producida podría disminuir y las toxinas ambientales almacenadas en los depósitos de tejido adiposo de la madre podrían pasar a la leche. Se calcula que las kcal necesarias para la producción diaria de leche se acercan a las 600 kcal.
El uso de unas 250 kcal diarias procedentes del almacenamiento de la grasa hará que las reservas se agoten al cabo de unos 3 meses. Si la lactancia va a continuar más allá de este tiempo, la madre necesita aumentar su ingesta diaria de alimentos para compensar la energía que provenía del almacenamiento de grasa. Sin embargo, si la madre todavía tiene una gran cantidad de tejido adiposo almacenado puede seguir utilizando éste para cubrir parte de sus necesidades calóricas diarias.
La restricción moderada o severa de la ingesta calórica durante la lactancia comprometerá la capacidad de la madre para sintetizar leche. Esto es especialmente importante en las primeras semanas de inicio de la lactancia, antes de que el proceso esté establecido. Por lo tanto, la pérdida de peso debe producirse gradualmente durante los primeros 6 meses después del parto. De lo contrario, el éxito de la lactancia puede ser limitado y el lactante puede sufrir una insuficiencia de leche para satisfacer las necesidades de crecimiento.
Proteína:
Las mujeres lactantes deben consumir 25 gramos extra de proteína. Esto equivale aproximadamente a 71 gramos al día.
Calcio:
Estudios recientes indican que durante la lactancia se produce una pérdida ósea significativa pero que la mayor parte del hueso, si no todo, se remineraliza durante los primeros seis a doce meses después de la lactancia mientras se sigue una dieta rica en calcio. La dosis diaria recomendada de calcio durante la lactancia es de 1.000 miligramos, pero algunos expertos sugieren entre 1.200 y 1.500 miligramos, especialmente para las mujeres que han consumido dietas bajas en calcio antes del embarazo y la lactancia.
Líquidos:
Dado que la madre está produciendo más de 20-35 onzas de leche cada día, debe responder a la sed y beber mucho líquido.
Para obtener las calorías, proteína, calcio, vitamina D y otros nutrientes adicionales, una mujer lactante debe consumir los siguientes alimentos además de su dieta usual:
- 2 tazas de leche o yogur descremados que aporta entre 600 y 900 miligramos de calcio, 200 UI de vitamina D, 16-20 gramos de proteínas y 200 calorías.
- Una porción de fruta cítrica (como una naranja o una toronja), que aporta la vitamina C necesaria y unas 60 calorías.
- Una o dos tazas de verduras de hoja verde aportan el ácido fólico necesario, calcio, 4 gramos de proteína y unas 25-50 calorías.
- Aceite vegetal (como una o dos cucharaditas de aceite de canola, aceite de soya, aceite de linaza o aceite de nuez) para obtener la vitamina E necesaria, ácidos grasos esenciales y entre 45 y 90 calorías.
Para conseguir un buen estado nutricional durante la lactancia es importante aumentar tu ingesta de nutrientes a través de una dieta variada y balanceada.
Fuente:
Butte, N. (2022). Maternal nutrition during lactation. Recuperado de https://bit.ly/3T5tECV
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.