- Fecha
- 2023-04-25 08:16:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
El papel del sueño en el control del peso

Dormir bien es una de las claves de la buena salud, y también puede serlo para mantener un peso saludable. Cada vez hay más pruebas de que las personas que duermen poco tienen más riesgo de ganar peso y padecer obesidad que las que duermen entre siete y ocho horas por noche. Esta nota resume algunos estudios que se han hecho sobre la relación entre el sueño y la obesidad en niños y adultos.
Un estudio británico que siguió a más de 8,000 niños desde su nacimiento descubrió que los que dormían menos de 10 horas y media por noche a los 3 años tenían un riesgo un 45% mayor de ser obesos a los 7 años, en comparación con los niños que dormían más de 12 horas por noche.
De forma similar, el Proyecto Viva, un estudio de cohortes prospectivo realizado en EE.UU. con 915 niños, descubrió que los lactantes que dormían menos de 12 horas al día tenían el doble de probabilidades de ser obesos a los 3 años, en comparación con los que dormían 12 horas o más. Otro estudio en Nueva Zelanda incluyó a 1,037 sujetos y los siguió desde su nacimiento hasta los 32 años. Este estudio concluyó que cada hora menos de sueño durante la infancia se asoció a un riesgo un 50% mayor de obesidad a los 32 años.
El mayor y más largo estudio realizado hasta la fecha sobre los hábitos de sueño y el peso de los adultos es el Nurses' Health Study, que realizó un seguimiento de 68,000 mujeres estadounidenses de mediana edad durante 16 años. En comparación con las mujeres que dormían siete horas por noche, las que dormían cinco horas o menos tenían un 15% más de probabilidades de ser obesas a lo largo del estudio.
Otros investigadores han realizado estudios longitudinales más pequeños y cortos sobre los hábitos de sueño y el peso de los adultos en Estados Unidos y Canadá, así como en el Reino Unido y Europa. Algunos han encontrado una relación entre la corta duración del sueño y la obesidad, mientras que otros no.
Aunque las causas exactas del porqué la deprivación de sueño crónica causa un aumento de peso existen, hay dos hipótesis principales relacionadas al incremento del apetito y a la disminución del gasto energético.
La privación de sueño puede alterar las hormonas que controlan el hambre. Un estudio descubrió que los hombres jóvenes privados de sueño tenían niveles más altos de la hormona grelina, que estimula el apetito, y niveles más bajos de leptina, que induce la saciedad. También las personas que duermen menos pueden tener más tiempo ya que están más tiempo despiertos y se ha visto que durante estas horas de vigilia las personas tienden a picar más y a elegir alimentos menos saludables.
La privación de sueño podría disminuir el gasto energético ya que las personas que no duermen lo suficiente están más cansadas durante el día y, como consecuencia, pueden reducir su actividad física. En conclusión, un sueño adecuado y de calidad es una parte importante en el control de peso. ¿Te gustarían consejos sobre cómo mejorar tu tiempo y calidad de sueño?
Sobre la autora
Marcela Barillas es nutricionista clínica graduada de la Universidad Francisco Marroquín y tiene una Maestría en Educación Nutricional Comunitaria de la Universidad de Columbia en dónde ha aprendido a brindar a las personas las herramientas necesarias para que puedan crear un estilo de vida saludable, balanceado y sostenible.
Fuente: “Sleep.” Obesity Prevention Source, 13 Apr. 2016, https://www.hsph.harvard.edu/obesity-prevention-source/obesity-causes/sleep-and-obesity/#references
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.