- Fecha
- 2021-10-27 15:00:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
El efecto del azúcar en tu cerebro

Independientemente de nuestra necesidad de alimentos para alimentar nuestros cuerpos, muchas personas experimentan antojos de alimentos, especialmente cuando están estresados, tienen hambre o simplemente se enfrentan a una atractiva exhibición de pasteles en una cafetería. Al comer algo dulce, muchas veces nos sentimos más felices, de mejor humor y hasta pensando más claramente. ¿Alguna vez te has preguntado por qué?
Sobre una base evolutiva, nuestros antepasados eran recolectores. Esto llevó a las personas a buscar comida en distintos lugares, incluyendo las plantas. Eventualmente, llevó al descubrimiento de caña de azúcar, frutas y otros alimentos naturalmente dulces. Los alimentos azucarados son excelentes fuentes de energía, por lo que hemos evolucionado para encontrar alimentos dulces particularmente placenteros. Los alimentos con sabores desagradables, amargos y agrios pueden ser inmaduros, venenosos o podridos, lo que causa enfermedades.
Entonces, para maximizar nuestra supervivencia como especie, tenemos un sistema cerebral innato que hace que nos gusten los alimentos dulces, ya que son una gran fuente de energía para alimentar nuestros cuerpos.
Una red de neuronas en nuestro cerebro es responsable por este gusto. Estas neuronas se concentran en la corteza prefrontal, un área clave del cerebro involucrada en la toma de decisiones, el control de los impulsos y el retraso de la gratificación. Cuando consumimos algo que es agradable para nosotros, como el azúcar, nuestro cerebro emite señales para liberar endorfinas, haciendo que nos sintamos felices.
Ahora ya sabes por qué los alimentos dulces son agradables para tu paladar. Recuerda, puedes disfrutar del azúcar siempre y cuando lo hagas con moderación.
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.